Cuando hablamos sobre la poesía Ecuatoriana, advertimos sobre una situación que suele ser afirmada por escritores, críticos literarios y periodistas del Ecuador: la literatura de éste país es poco conocida en el exterior. La difusión es escasa, al igual que las antologías o recopilaciones de autores ecuatorianos.
Así vemos cómo se desaprovecha el potencial de esta nación multicultural, donde indígenas, afroecuatorianos, mestizos y descendientes de españoles conviven entre decenas de lenguas, desde el castellano (idioma oficial del país) hasta el paicoca, kichwa shimi, awapit y záparo, entre otros dialectos. Ejm:
Juan Bautista Aguirre (1725-1786), es considerado como uno de los precursores de la poesía hispanoamericana. En 1758 ingresó en la Compañía de Jesús y se dedicó a la enseñanza en la Universidad de San Gregorio Magno hasta que los jesuitas fueron expulsados del país. Luego se radicó en Italia, donde fue superior del convento Jesuita en Revena.
José Joaquín Olmedo (1780-1847), escribió el poema épico “Canto a Bolívar”. Este autor es nombrado como uno de los próceres de la independencia de Guayaquil. Tuvo Olmedo una importante presencia en el proceso de nuestro Himno Nacional.
Dolores Veintimilla de Galindo (1829-1857), autora de “Quejas” y el ensayista y novelista, Dolores Veintimilla fue una poetisa ecuatoriana, nace en Quito en el año 1829, y muere en Cuenca Ecuador el dia 23 de mayo de 1857, en su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios. El fracaso en su matrimonio y su pensamiento adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos posteriores de Dolores.
Juan Montalvo (1832-1889),Vivió apasionadamente la política de partidos de su país, y su pensamiento liberal estaba fuertemente marcado por el anticlericalismo y la oposición a los dictadores Gabriel Gracía Moreno e Ignacion de Ventimilla. Luego de la publicación de la revista El Comospolita , por medio de la cual criticaba a la dictadura de García Moreno, Montalvo viajó a Colombia, donde escribió gran parte del resto de su obra.
Jorge Icaza (1906-1978).
Medardo Ángel Silva (1898-1919).
Jorge Carrera Andrade (1903-1978).
Demetrio Aguilera Malta (1909-1981).
Pedro Jorge Vera (1914-1999).
César Dávila Andrade (1919-1967).
Jorge Enrique Adoum (1926, nominado al Premio Cervantes).
Alicia Yánez Cossio (1929).
Euler Granda (1935) .
Sara Vanegas Coveña (1960).
Todos estos poetas de obras literarias destacarón con sus obras conforme al desarrollo de la época, en la etapa comtenporánea o moderna existe otro tipos de literaturas, como ensayos poeticos, que se destacan por su forma.
ResponderEliminar